by Vanesa Quiroz | Oct 25, 2023 | Turismo
En la era digital en la que vivimos, cada vez más personas optan por realizar sus transacciones en línea. Esto no solo les permite ahorrar tiempo y evitar tener que ir al cajero o viajar con mucho efectivo, sino que también brinda mayor seguridad en sus operaciones.
Esta tendencia también ha llegado al sector turístico, donde los sitios web juegan un papel fundamental. Una de las ventajas más importantes para los restaurantes es la posibilidad de compartir precios actualizados de su carta en línea. Esto no solo facilita a los clientes conocer los precios antes de visitar el lugar, sino que también evita la impresión constante de menús, ahorrando en costos y contribuyendo al cuidado del medio ambiente.
Otra forma en la que los sitios web pueden ayudar al sector turístico es a través del servicio de delivery. Los restaurantes pueden ofrecer este servicio a través de su página web, permitiendo a los clientes disfrutar de su comida favorita desde la comodidad de su hogar o lugar de hospedaje.
Pero las ventajas de los sitios web no se limitan solo a los restaurantes. En destinos turísticos como Humahuaca, donde la disponibilidad de efectivo puede ser un problema, los sitios web pueden ofrecer soluciones. Los turistas pueden reservar y pagar sus alojamientos en línea, evitando así la necesidad de llevar grandes cantidades de efectivo consigo.
Un ejemplo exitoso de cómo los sitios web pueden complementar la información de reservas es Booking. Esta plataforma permite a los viajeros encontrar y reservar alojamientos en todo el mundo. Sin embargo, los sitios web de los hoteles pueden proporcionar información adicional sobre las instalaciones, servicios y atracciones cercanas, brindando una experiencia más completa para los visitantes.
En resumen, los sitios web son una herramienta poderosa para el sector turístico. Desde compartir precios actualizados y ofrecer servicio de delivery hasta facilitar las reservas y complementar la información de plataformas como Booking, los sitios web pueden mejorar la experiencia de los turistas y contribuir al crecimiento de este importante sector.
by Vanesa Quiroz | Oct 25, 2023 | Turismo
En la era digital en la que vivimos, tener un sitio web se ha vuelto fundamental para cualquier negocio, incluyendo aquellos dedicados al turismo. En este artículo, exploraremos la importancia de tener un sitio web para vender servicios turísticos en línea y cómo esto puede beneficiar tanto a los turistas como a los propietarios de negocios.
Uno de los principales beneficios de tener un sitio web para vender servicios turísticos en línea es la comodidad que ofrece a los turistas. En lugar de tener que sacar efectivo de los cajeros automáticos o llevar grandes sumas de dinero en efectivo, los turistas pueden realizar pagos seguros y convenientes a través de tarjetas de crédito o servicios de pago en línea. Esto no solo les ahorra la molestia de tener que lidiar con efectivo, sino que también les brinda una mayor seguridad durante sus viajes.
Por otro lado, tener un sitio web para vender servicios turísticos en línea también beneficia a los propietarios de negocios. Al ofrecer la opción de pago en línea, los propietarios pueden llegar a un público más amplio y atraer a turistas que prefieren realizar transacciones en línea. Además, tener un sitio web les brinda la oportunidad de promocionar sus servicios, mostrar fotos y descripciones detalladas de las experiencias turísticas que ofrecen, y recibir comentarios y reseñas de los clientes.
En resumen, tener un sitio web para vender servicios turísticos en línea es esencial en la actualidad. No solo brinda comodidad y seguridad a los turistas, sino que también permite a los propietarios de negocios expandir su alcance y promocionar sus servicios de manera efectiva. Si eres propietario de un negocio turístico y aún no tienes un sitio web, es hora de considerar su creación. ¡No te quedes atrás en esta era digital!
by Vanesa Quiroz | Oct 18, 2023 | Turismo
¿Por qué tener un sitio web en el turismo?
En la era digital en la que vivimos, tener un sitio web se ha vuelto imprescindible para cualquier negocio, especialmente aquellos que se dedican a actividades orientadas al turismo, como hostales, restaurantes, guías de turismo, atracciones turísticas y circuitos turísticos. En este artículo, exploraremos la importancia de tener un sitio web en la industria del turismo y cómo puede ayudar a satisfacer la ansiedad del turista y abordar el punto de dolor del desconocimiento.
Satisfacer la ansiedad del turista
Cuando los turistas están planeando sus vacaciones, a menudo experimentan ansiedad debido a la falta de información sobre los destinos, actividades y alojamientos. Aquí es donde tener un sitio web puede marcar la diferencia. Un sitio web bien diseñado y completo puede proporcionar a los turistas toda la información que necesitan para tomar decisiones informadas y sentirse seguros en su elección.
Por ejemplo, si tienes un hostal, puedes incluir fotografías de las habitaciones, áreas comunes y servicios que ofreces. Esto permitirá a los turistas tener una idea clara de cómo es el lugar y qué pueden esperar durante su estadía. Además, puedes proporcionar información sobre las tarifas, políticas de cancelación y disponibilidad de habitaciones en tiempo real, lo que facilitará el proceso de reserva.
Abordar el punto de dolor del desconocimiento
Otro punto de dolor común para los turistas es el desconocimiento de los destinos y las atracciones turísticas. Al tener un sitio web, puedes aprovechar esta oportunidad para educar a los turistas y brindarles información detallada sobre los lugares que pueden visitar y las actividades que pueden realizar.
Por ejemplo, si eres un guía de turismo, puedes incluir descripciones de los destinos que ofreces, resaltar los puntos de interés y proporcionar recomendaciones sobre los mejores momentos para visitar. Esto ayudará a los turistas a planificar mejor sus itinerarios y aprovechar al máximo su experiencia de viaje.
Conclusión
En resumen, tener un sitio web en la industria del turismo es vital para satisfacer la ansiedad del turista y abordar el punto de dolor del desconocimiento. Un sitio web bien diseñado y completo puede proporcionar a los turistas la información que necesitan para tomar decisiones informadas y sentirse seguros en su elección. Además, puede ayudar a educar a los turistas sobre los destinos y las atracciones turísticas, lo que les permitirá planificar mejor sus viajes y aprovechar al máximo su experiencia.
by Vanesa Quiroz | Sep 23, 2023 | Negocios
¿Qué es el Club Mastermind?
El Club Mastermind es una herramienta imprescindible para todo emprendedor que desee potenciar su éxito empresarial. Se trata de un grupo de personas con ideas afines que se reúnen regularmente para compartir conocimientos, experiencias y apoyarse mutuamente en el camino hacia el logro de sus metas.
El concepto de Mastermind fue popularizado por Napoleón Hill en su libro “Piense y hágase rico”, donde describe cómo los hombres más exitosos de su época formaban grupos de trabajo en equipo para alcanzar el éxito.
Beneficios del Club Mastermind
Unirse a un Club Mastermind puede proporcionar una serie de beneficios clave para el éxito empresarial:
- Networking: El Club Mastermind te brinda la oportunidad de conectarte con otros emprendedores exitosos y establecer contactos valiosos en tu industria.
- Apoyo y Motivación: Ser parte de un grupo de personas con ideas afines te brinda un apoyo constante y te motiva a seguir adelante cuando enfrentas desafíos empresariales.
- Aprendizaje Colectivo: En un Club Mastermind, cada miembro comparte sus conocimientos y experiencias, lo que te permite aprender de los éxitos y fracasos de otros y aplicarlos a tu propio negocio.
Cómo aprovechar al máximo el Club Mastermind
A continuación, te ofrecemos algunos consejos para aprovechar al máximo tu participación en un Club Mastermind:
- Establece metas claras: Antes de unirte a un Club Mastermind, define tus metas empresariales para que puedas enfocar tus esfuerzos en lograrlas.
- Participa activamente: No te limites a ser un espectador, participa activamente en las discusiones y comparte tus ideas y conocimientos.
- Escucha activamente: No solo se trata de compartir tus propias experiencias, también es importante escuchar y aprender de los demás miembros del Club Mastermind.
- Establece relaciones: Aprovecha la oportunidad para establecer relaciones sólidas con otros miembros del Club Mastermind, ya que pueden convertirse en aliados estratégicos en el futuro.
Conclusión
El Club Mastermind es una herramienta poderosa para potenciar tu éxito empresarial. Al unirte a un Club Mastermind, tendrás la oportunidad de conectarte con otros emprendedores exitosos, recibir apoyo y motivación, y aprender de las experiencias de los demás. No pierdas la oportunidad de formar parte de esta herramienta imprescindible para emprendedores.
Si te interesa unirte a un Club Mastermind para definir tus metas empresariales, puedes unirte al club de Flavia Liano, una mentora de lujo que está haciendo estos acompañamientos a grupos con rubros afines, puedes acceder a su Club Mastermind siguiendo este enlace: https://flaviamentora.com/club-mastermind/
by Vanesa Quiroz | Oct 3, 2019 | diseño web, tecnología
Hoy les voy a hablar sobre la tecnología que utilizo para hacer mis sitios.
Y claro, esperando ansiosa el lanzamiento de mi plantilla preferida: Divi, y ahora expectante sobre el nuevo lanzamiento de Divi 4.0 el 17 de Octubre. Lo que me va a permitir mejoras en las tiendas online y mucho, mucho más, para la satisfacción de mis clientes.
Esta plantilla y constructor me ayuda muchísimo a estar a brindar a mis clientes la mejor estética posible, con las últimas tendencias de diseño web disponibles, por lo que me permite brindar experiencias frescas, vibrantes y bellas.
Los invito a darse una vuelta por el sitio de los desarrolladores, mis saludos y felicitaciones del equipo de Elegant Themes!
by Vanesa Quiroz | May 9, 2019 | espacio emprendedor
Aquí compartimos cuatro pasos sencillos para delegar de manera efectiva una tarea, sin temor a que se realice mal.
Tomar personal que nos ayude a hacer los quehaceres de nuestro emprendimiento es parte del crecimiento, y conviene hacerlo antes de estar desbordados.
by Vanesa Quiroz | May 2, 2019 | desarollo personal
by Vanesa Quiroz | Abr 25, 2019 | espacio emprendedor
Formas de innovar
En este episodio comparto en la radio de Humahuaca formas de innovar compartidas en su momento por Maria Gill Ulldemolins en el canal de una de mis ídolas del ecosistema emprendedor Laura Ribas.
También estaremos desarrollando conceptos del Manual de Oslo que es un referente para innovar incorporando nuevas tecnologías.
by Vanesa Quiroz | Abr 18, 2019 | espacio emprendedor
Entrevistamos a Matías Liquín que nos brinda toda la información sobre Puna Extreme 2019. Un evento que busca posicionar a la Puna como destino de deportes extremos.
También nos cuenta como fue que pasaron de ser un emprendimiento a ser una empresa.
Presentamos también el sitio web malonsandboard.com, sitio hecho que me ha gustado muchísimo hacer!
by Vanesa Quiroz | Abr 16, 2019 | espacio emprendedor
El 70 % de las empresas en Argentina este año no tienen pensado contratar nuevos empleados.
Esto nos hace pensar que hay que encontrar caminos más creativos y ya que tener un empleo no parece ser un camino seguro, por qué no pensar en emprender desde un proyecto que ames, desde un proyecto que te entusiasme? Esto nos garantiza la energía y la estabilidad que le podemos dar a nuestro proyecto, aún en tiempos de crisis.
by Vanesa Quiroz | Abr 7, 2019 | desarollo personal, espacio emprendedor
En esta oportunidad estuvimos compartiendo a raíz de un diplomado que se impartirá en Córdoba, que me acercó tal información una oyente de esa ciudad, sobre nuevas habilidades para los líderes de hoy.
Y la verdad que agregaría un par de cosas, pero sobre todo, creo que no solo los líderes deben tener estas habilidades, sino todos para hacer un mundo mejor.
La información que les mencioné sobre el diplomado:
Diplomado en Liderazgo Estratégico, el programa de educación de líderes más avanzado del país.
El diplomado tiene fecha de inicio el viernes 26 de abril con una modalidad de cursado intensiva: todos los viernes y un sábado cada 15 días.
El viernes 12/04 realizaremos a las 18 hs. una clase abierta demostrativa del diplo. Se trata de una clase presentación donde podrás vivenciar la metodología del diplomado y recibir toda la información.
Es una actividad NO arancelada.
Para inscribirte de modo gratuito, comunicate a los teléfonos 03515353800 int 869 – 03514334150 o enviá un e-mail: maestriama@fcefyn.unc.edu.ar
Diseñamos nuestro programa atentos a las competencias directivas necesarias para el 2020*
1. Resolución problemas complejos 2. Pensamiento crítico 3. Creatividad 4. Gestión de personas 5. Coordinación con otros 6. Inteligencia emocional 7. Análisis y toma de decisiones 8. Orientación al servicio 9. Negociación 10. Flexibilidad coginitivaDesde una filosofía que nos identifica, el diseño de nuestros programas y encuentros converge con las recomendaciones del Foro y las convertimos en un programa de educación superior que desarrolla líderes auténticos para desempeñarse con efectividad en el entorno laboral y lograr un claro sentido de autodomínio y armonía personal.
*Habilidades requeridas para los próximos años según el Foro de Davos -Foro Económico Mundial- en sus informes sobre el trabajo del futuro.
by Vanesa Quiroz | Mar 26, 2019 | espacio emprendedor
En esta emisión estuvimos desarrollando los cambios de tendencia de empleados y empleadores. Cómo impactaron las nuevas tecnologías y qué puede preferir nuestro personal cuando se compromete con un empleo, y qué opciones tenemos los emprendimientos cuando necesitamos derivar tareas.
by Vanesa Quiroz | Mar 19, 2019 | espacio emprendedor, marketing
Estuvimos hablando sobre cuando nos conviene tener un sitio web para mi negocio.
Y estuvimos compartiendo como alternativa el Google Mi Negocio, la app de Google para tener cubierta la comunicación cuando de un negocio chico se trata.
by Vanesa Quiroz | Mar 12, 2019 | espacio emprendedor
Hay diferentes estilos de actitud corporal para vender.
En esta emisión hablamos de cómo vender más, ayudándonos de nuestro lenguaje corporal, para optimizar nuestras ventas.
Las cosas más importantes a tener en cuenta:
Las cosas más importantes a tener en cuenta:
- Espalda y cabeza erguida.
- Mirada al triángulo que compone los ojos y la nariz
- Manos a la vista, y acompañar el discurso con el gesto
- Sonrisa franca, es decir acompañada de los gestos de los ojos.
Te recuerdo
Que el jueves 21 de marzo del 2019 a las 3 de la tarde estaré dando la capacitación: Marketing Láser para Turismo. Destino Humahuaca. Más información AQUÍ
by Vanesa Quiroz | Feb 28, 2019 | espacio emprendedor, marketing
Escuchar aquí:
La paleta de color es un grupo de colores que van a definir tu marca, van a distinguir por lo tanto a tu negocio de otros.
Elegir una paleta de color antes que nada es de vital importancia, porque a la hora de poner en marcha tu emprendimiento, las decisiones más importantes con respecto al espacio físico tienen que ver con el color: color de paredes exteriores e interiores, fachada, mobiliario, iluminación, vidriera, y una larga lista de etcéteras.
Por esa razón es muy recomendable que ya en etapas tempranas tengamos resuelto, si me da el presupuesto el nombre y el isologotipo, junto con mi paleta de color, y si no, por lo menos tengamos claro como podemos combinar colores para tener tomada la decisión de qué paleta de color va a distinguir mi negocio.
Tenemos que tener en cuenta dos factores:
- uno es el universo en donde se desenvuelve mi negocio ( por ejemplo en el universo del turismo hay cerros, cactus, tierra; en el universo gastronómico: ahumados, cortes de carne, café, ensaladas)
- el otro factor es el concepto distintivo de mi marca (no es lo mismo vender experiencias en el cerro Hornocal o Salinas Grandes con aventura, que como destino romántico)
Fuente: Pinterest
De uno o de cada uno de esos dos factores puedo tomar uno o varios colores para construir la paleta de mi marca. Con respecto al concepto distintivo de mi marca ya vamos a estar desarrollando, en otro artículo.
Ahora bien, cuando te enfrentas a construir una paleta de color para tu negocio, podés hacerlo de dos maneras principales:
También podemos paletas de colores cálidos:
Paletas de tonos fríos:
Fuente Pinterest
La psicología del color, desde el diseño y desde el marketing, tiene a grandes rasgos un “vademecum de colores” para usar.

Algo muy interesante de hacer es seleccionar los colores de mi paleta desde tu sistema de valores. Porque te van a funcionar estos colores con mucha más potencia, para tu subconsciente.
Aquí les dejo algunos criterios posibles:
by Vanesa Quiroz | Feb 18, 2019 | espacio emprendedor
by Vanesa Quiroz | Feb 12, 2019 | espacio emprendedor
Estuvimos hablando sobre la herramienta de WhatsApp que hace lo mismo, pero para emprendedores: WhatsApp Business.
Cómo instalarlo, que pros y contras tiene y las herramientas de seguimiento de clientes que trae incorporada, además de las herramientas especiales de difusión y plantillas para poder contestar más rápido.
También hablamos sobre como el WhatsApp Business nos ayuda a mantener una atención personalizada con el cliente, lo que nos garantiza tener mucho más éxito a la hora de vender nuestros productos y servicios.
by Vanesa Quiroz | Feb 4, 2019 | espacio emprendedor
En esta ocasión entrevistamos a Paula Calvo, diseñadora gráfica, especialista en diseño editorial. Con ella estuvimos hablando sobre qué tenemos que tener en cuenta cuando queremos lanzar un producto impreso, ya sea folleto, revista, libro, publicaciones impresas en general.
También Paula nos estuvo contando el por qué es importante contar con un diseñador en las etapas tempranas de un proyecto: para comenzar a presupuestar y beneficiarse de una asesoría desde el comienzo, ahorrándonos mucho tiempo y dinero, sin equivocarnos tanto.
Además estuvimos conversando sobre la necesidad de generar materiales impresos sobre los destinos turísticos, en este caso concreto Humahuaca como destino.
by Vanesa Quiroz | Ene 28, 2019 | espacio emprendedor
by Vanesa Quiroz | Ene 21, 2019 | espacio emprendedor
En este primer episodio analizamos qué cosas considerar para empezar a crear tu marca.
by Vanesa Quiroz | Ene 20, 2019 | marketing
¿Qué es un moodboard?
A la hora de contratar un diseñador para cualquier proyecto visual, ya sea un logo, una tapa de un libro, un sitio web, el diseño de un espacio. Necesitamos tener claro lo que queremos, para ahorrarnos tiempo en el proceso de diseño. La manera más sencilla es utilizar esta herramienta: el moodboard o panel de inspiración.
El panel de inspiración es un collage, o colección de imágenes, tipografías, colores, integradas de forma digital o física. Esto te va ayudar a enfocar en lo que realmente quieres transmitir a nivel visual y a convertir un concepto en una estética.
Podés tenerlo hecho antes de contratar a tu diseñador@, ya que con esta herramienta el profesional de diseño se puede encargar de devolverte un diseño hecho según tus pautas, o pueden hacer una sesión de inspiración con tu diseñador@ y construir tu panel de inspiración juntos en una sesión de trabajo, o el profesional que contrates te puede mostrar previamente algunas opciones de moodboard antes de ponerse a trabajar en el desarrollo del proyecto, o bien podés realizar un concurso y ver quien te convence más con la estética que te presentan a través del moodboard.
Lo que sí es importante saber, que es una manera de ponerse de acuerdo cuando se contrata un diseño. Ya que es una manera sencilla y eficaz de estar tranquilos, cliente y diseñador, de que ambos saben qué camino estético se va tomar, y se eliminan millones de malos entendidos que hacen perder tiempo y dinero a ambas partes.
Lo primero que tienen que tener en cuenta a la hora de hacer el panel de inspiración es lo qué se va a transmitir, es decir qué conceptos van a comunicar esos elementos expresivos que coloquemos en nuestra composición visual.
Por lo tanto es imprescindible pensar en esos conceptos, esas palabras claves en donde nuestra marca se va a posicionar.
Por ejemplo, supongamos que tengo un cliente diseñador de modas para bodas y quince años, que está interesado en transmitir que él va a hacer que mágicamente, sin importar el cuerpo que tengas, esa noche, vas a transmitir tu propia belleza. Por lo que las palabras claves o conceptos serían: magia o transformación, sofisticado, potencia. Eso nos dá una paleta sutil y contrastada a la vez, en donde transmitimos la magia y la sofisticación (elementos agua y aire), y por otro lado la potencia (elemento fuego) por lo que nos dá una paleta de color en tonos aguamarina y un color más cercano al fuego, en la gama de los naranjas. Y una tipografía que dé escrito a mano y sofisticación, porque se trata de un diseñador que hace bocetos a mano, y sus diseños son sofisticados.
Es así como logramos la sofisticación y a la vez dar la seguridad de que nuestro cliente soluciona el problema que las clientas de este diseñador están buscando: sentirse bellas y la mejor versión de ellas, haciendo de esa fiesta un momento mágico.
Ahora, vamos a sistematizar los pasos que hicimos para este resultado:
1. Elegir de 3 a 5 palabras que guiarán la estética de la tabla de inspiración.
2. Elegir imágenes que te inspiren el significado de esos mismos términos elegidos.
3. Agrupa las imágenes por color o por forma, y descarta las que no armonicen con ningún grupo que hayas generado.
4. Elige las tipografías que te representen. Si pensamos en un diseño de marca hay que tener en cuenta las tipografías para el logotipo (la representación visual de tu marca en letras), las que se usarán para los títulos y para los párrafos como mínimo.
5. Pensar que cada aspecto de lo que se ve es un herramienta visual para transmitir un concepto, vamos a desglosar esas herramientas:
a. Color (cálidos, fríos y neutros)
b. Forma (círculo, cuadrados, triángulo, irregular)
c. Escala (tamaño del objeto con respecto al entorno)
d. Textura. Pueden ser táctiles (remiten a una sensación táctil suave, áspero) o visuales, como ser una vista de un bosque desde el aire.
e. La iluminación (puede estar en clave baja o alta, o puede a favor o en contra)
Todos estos elementos juegan a favor de construir una estética, y ésta te genera una sensación determinada.
Este tablero, junto con tu brief, son las herramientas perfectas para tener claro qué pedirle a tu diseñador de confianza.
Fuente de las imágenes ilustrativas: Pinterest
by Vanesa Quiroz | Ene 11, 2019 | marketing
¿Qué es un Brief?
A la hora de contratar a un diseñador para que realice tu sitio web, marca, logo, tarjetas, papelería, piezas gráficas de cualquier tipo, hasta una campaña publicitaria ya sea por las redes sociales, por radio o por televisión, necesitamos un documento que se llama Brief.
El brief es un informe breve con información estratégica que lo elabora usualmente el departamento de marketing de la empresa y se lo entrega al diseñador o a la agencia de publicidad.
Sin este documento es muy común que la empresa que me contrata sólo sepa que quieren un sitio web, pero no mucho más, y parte de mi trabajo es hacer un perfil de mi cliente antes de ponerme a diseñar para tener las cosas claras.
Ya seas una empresa grande o pequeña, es bueno construir este documento empresarial, aunque no tengas un departamento de marketing, ya que agiliza mucho los procesos de contratación de servicios de comunicación y los modus operandi de tu empresa, en vistas a una perscpeción de marca (branding).
Puedes desarrollarlo solo, o junto a tu diseñador web o gráfico, o licenciado en marketing de confianza. Pero la verdad es que si podemos tener estos puntos muy claros, también podemos desarrollar nuestro modelo de negocios mucho mejor. Ya que el Brief apunta a desarrollar la manera en que comunicamos como nuestra empresa resuelve problemas a un segmento de personas en particular.
Te presento entonces, de manera gratuita, la plantilla de Brief que utilizo con mis clientes, para lograr obtener las piezas de comunicación enfocadas en los objetivos de venta de sus empresas.
Espero les sirva de mucho, y que cuando llegue el momento de contratar los servicios de un diseñador o diseñadora, con esto hecho ya hay bastante camino recorrido, y se ahorra mucho tiempo, aunque es solo el principio. Si además ya trabajaste con el modelo Canvas B, genial! Ya tienes bastante claro que es lo que quieres y qué pedirle a quien contrates.
En mi próximo artículo les contaré de otra herramienta infaltable a la hora de contratar a alguien para hacer cualquier pieza de comunicación.
[et_bloom_inline optin_id=”optin_5″]
by Vanesa Quiroz | Dic 29, 2018 | desarollo personal
A la hora de fijar los objetivos de nuestra empresa, solemos pensarlo distanciados de la emoción que ello implica. Por lo que te propongo una visualización para conectarte emocionalmente con tu plan para los próximos 3 años.
Por lo que las visualizaciones son una herramienta muy eficaz para fijarnos metas y decidir dónde queremos estar. Además, visualizando, logramos implicarnos emocionalmente. Por lo tanto nos transportamos al futuro en el presente. Y como dice José Luis Parise “según desde que Futuro pensás, cambiás el Presente”
Así que te deseo que hagas esta visualización y en el momento que levantes la copa este año nuevo, sientas la certeza, que aquello que viste para la bienvenida del 2022, ya está hecho.
Gracias por estar ahí.
Vanesa
by Vanesa Quiroz | Dic 18, 2018 | marketing
¿Tu servicio o producto es bueno pero sientes que tus clientes no entienden y/o no valoran lo que vendes?
La escritura persuasiva, redacción publicitaria o copywriting es una habilidad fundamental en los negocios online. Es una mezcla de redacción y psicología.
Por lo tanto, los elementos que ubicamos con la redacción persuasiva son:
- Señalar el problema de tu cliente ideal
- Diferenciarte de la competencia
- Ubicar tu propuesta de valor
Por esa razón, la redacción publicitaria se aplica a:
- Textos de tu sitio web: página de inicio, página de ventas, sobre mí, blog
- E-mail Marketing
- Speach de una secuencia de venta directa o telefónica
- Textos de tus entradas en redes sociales
- Textos de folletos, trípticos, etc
- Textos de cartelería
- Guión de spot publicitario para radio o medio audiovisual.
¿Cómo hago que mis mensajes vendan?
Hacer un mensaje que venda, se puede desglosar en un método con pasos bien definidos, que son los siguientes:
- Haz que la persona que te lea se sienta comprendida. Sin confianza no hay venta. Aunque tu producto sea buenísimo, lo que importa es lo que dices. Aquí es donde eliminamos la típica redacción de textos institucionales acartonados que hablan a nadie, y sobre sí mismos. Por lo que cambiamos los pronombres nosotros y yo por tú o vos.
- Describir con detalle los deseos más profundos que mi cliente ideal quiere lograr, no es lo mismo querer vender más, que vender más para lograr el estilo de vida que deseas.
- Presentarte como la mejor opción.
- Tienes que saber como cerrar la venta. Posicionarte como la persona que puede llevar al que te lee del problema a la solución. Por lo tanto hay algunos trucos para que tenga “fe” en vos comprando a la distancia:
- Poner garantías dan
- Ofrecer una bonificación extra.
- Responder a todas las posibles objeciones de tu cliente ideal
Redactar textos que venden, entonces, es la forma más rápida y económica para diferenciarte de la competencia, aunque tengas las imágenes más lindas, el mejor producto o servicio sino dejamos las palabras rimbombantes, para impresionar a tu audiencia, por palabras genuinas que te conecten a tus clientes de uno en uno.
Mi trabajo es ayudarte a que tengas textos que conviertan el tráfico de tu web a más prospectos (suscriptores interesados) y clientes, aunque no seas un escritor profesional.
Si crees que puedo ayudarte no dudes en contactarme.
Vanesa
by Vanesa Quiroz | Dic 1, 2018 | marketing
Informe: Lanzamientos
Crear un lanzamiento es muy importante a la hora conseguir máximos resultados para tu producto o servicio.
Y hacerlo online, si bien es más fácil y tiene resultados más inmediatos y mucho más fácil de medir resultados, que un lanzamiento por otros medios, como los medios gráficos y la televisión, un lanzamiento online, exige una serie de cosas a tener previstas.
Te presentamos una lista de cosas a tener en cuenta para tu próximo lanzamiento:
Página especialmente diseñada al momento de ofrecer lo que vas lanzar
Esto es lo que se llama una página de aterrizaje o landig page, en donde se presenta el producto o servicio y hay una llamada a la acción específica según tu objetivo.
Día de lanzamiento: cuenta atrás.
Ponerse una fecha de lanzamiento hace parte del contenido de tus mails y comunicaciones por redes sociales. Poder escribirles, enviar un video, una imagen, que avise a tus suscriptores que tal día estará esto disponible, y contar un poquito, pero no mucho para que se queden con las ganas de más, algo así como un efecto tráiler.
Lanzamiento: ya se puede adquirir.
Llegó el día, y es en este momento en donde tienes que haber generado una serie de contenidos preparados para enviar. Porque a partir de ese día, se tiene que activar una secuencia de mails y comunicación en redes a los fans de tus perfiles en redes sociales, y también, claro… invertir en Facebook Ads.
Factor Escasez
Algo muy importante, en un lanzamiento, es mencionar las ventajas de comprar o contratar ahora.
Dar entrevistas, escribir artículos
Obviamente ayuda mucho, generar contenidos sobre tu lanzamiento en tus propios medios, o utilizar los medios de comunicación, como una entrevista de radio, televisión, o una entrevista por YouTube de un canal amigo, desde ya si puedes generar videos, es altamente recomendable.
La repetición no cansa. Es necesaria
La gente se da cuenta de que algo existe en el mercado, a base de la repetición, ya que la gente no está esperando conscientemente que le vendan algo, por lo que tiene sentido, que una pauta publicitaria se planifique para que le llegue a las mismas audiencias varias veces.
Espero que estos consejos te hayan servido y te den una idea de las acciones que tienes que planificar, los servicios que puedes contratar, las tareas que podes hacer vos mismo, y quizá tener a alguien en mente de tu familia o amigos que te pueda o quiera ayudar.
by Vanesa Quiroz | Dic 1, 2018 | marketing
O cómo hacer nuevos buenos clientes y que así aumenten tus ventas
Cuando tenemos un negocio, la situación ideal es que ingresen constantemente clientes nuevos. De lo contrario caemos en lo que los norteamericanos llaman “marketing hope”, o “marketing de la esperanza”. El cual se basa en la esperanza de que tus clientes vuelvan y/o te recomienden. Lo cual es buenísimo que te pase, pero depender de esa fuente de clientes únicamente, hace a tu negocio vulnerable.
Por lo que cuando uno tiene un negocio, una parte muy importante de tus quehaceres es conseguir clientes.
Si, lo que llamamos marketing, o mercadeo, en criollo.
Por lo que tienes dos opciones, o te arremangas y te pones a hacerlo vos, o contratas a alguien. Para cualquiera de los dos casos, de nada te sirve hacerlo a tontas y a locas.
Veamos que opciones tenemos de marketing online: primero, tener un sitio web que se vea bonito, es importantísimo. Le da profesionalidad, y es el lugar para que pasen varias cosas:
- que te contacten, y ya depende de tu habilidad de venta para que te contraten o compren tu producto
- que rellenen un formulario y puedas ir acopiando, una lista de mail, o mailinglist de interesados en tu producto o servicio.
- que visiten tu tienda online, y concretar ventas.
Ahora bien, como hacemos todo esto con nuestra web.
Lo primero, teniendo el sitio web y dejando las vías de contacto que sean conveniente, dependiendo del producto o servicio que vendas.
Lo segundo se logra, llevando tráfico a tu web, con distintos “ganchos” o promesas, que por supuesto, tienes que cumplir, como por ejemplo:
- contenido descargable gratis
- ofertas de descuento
- un post de tu blog, en español una entrada de tu bitácora, que tenga contenido que a tus clientes les puede interesar. Esto puede parecer un lío, pero con un solo buen contenido en tus redes, bien optimizado desde el SEO y respondiendo a preguntas que tu cliente ideal se pueda estar haciendo, eso hará que el tráfico no solo vaya desde una red social tuya, o un mail, sino también desde los buscadores como Google y Yahoo!
- Otra forma, es haciendo una inversión semanal usando Facebook Ads, pero antes de invertir, te recomiendo que pienses, o contrates a alguien, que te proponga, una estrategia sostenida de mails, y contenido semanal o quincenal que haga que poco a poco se cree un vínculo con tu “prospecto”, es decir aquel que le interesa lo que estás ofreciendo y cuando envíes un mail de ventas, te compre o contrate tus servicios.
Todo esto lo puedes hacer aprendiendo, de a poco o contratando a alguien que te diseñe, y genere contenido por tí, pero lo fundamental es que se vaya aumentado tu cantidad de suscriptores, para luego generar que éstos se conviertan en clientes!
Comentarios recientes